Apalachanos del Jarama y Jaramilla, Geo-Ruta 1
La Geo-ruta 1, “Por los relieves Apalachanos del Jarama y Jaramilla” arranca en El Cardoso de la Sierra y termina en el Puerto de la Quesera, para recorrer la cabecera del valle del Jarama, remontando el curso de varios de sus afluentes, los ríos Berbellido, Jaramilla y Veguillas, en el extremo noroccidental del Parque Natural y de la provincia de Guadalajara.
Punto de inicio: Centro de Visitantes del Parque Natural en El Cardoso de la Sierra.
Punto final: Puerto de la Quesera.
Resumen de la geo-ruta: El itinerario recorre la cabecera del Valle del Jarama, remontando el curso de varios de sus afluentes, los ríos Berbellido, Jaramilla y Veguillas, en el extremo noroccidental del Parque Natural y de la provincia de Guadalajara. Además, visita dos de sus entradas desde las provincias aledañas: El Cardoso de la Sierra, que conecta con la provincia de Madrid, y el Puerto de la Quesera, que comunica con Riaza y la provincia de Segovia.
Puedes descargar el PDF donde tendrás información de las paradas y todas las actividades de la Geo Ruta Jarama Y Jaramilla
Pizarras y Cuarcitas en la Geo-Ruta Jarama y Jaramilla
El paisaje que recorre la ruta está totalmente dominado y condicionado por la presencia de dos tipos de rocas: pizarras y cuarcitas. En función de sus características y, por tanto, de su resistencia a la erosión, se originan unos relieves u otros. Un recorrido ideal para entender la importancia de las rocas y sus estructuras en la configuración del paisaje.
La singularidad geológica de la zona se encuentra reflejada en los cuatro conjuntos de afloramientos rocosos que se pueden visitar en este recorrido y que están incluidos en el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico. La geo-ruta se debe realizar en vehículo e incluye dos recorridos de mayor duración a pie en las paradas:
• Parada 2: paseo de 2 km (ida+vuelta)
• Parada 6: paseo de 6,5 km (i+v) desde Roblelacasa hasta los Pozos del Aljibe por el PR-GU 09 (2h i+v).
El Parque Natural, un tesoro geológico a nuestro alcance
El Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara se prepara para ofrecer a sus visitantes una nueva y apasionante forma de explorar sus rincones más recónditos. Se trata de una red de seis rutas geológicas diseñadas para que cualquier amante de la naturaleza pueda descubrir los secretos que esconde el terreno bajo nuestros pies.
Según Luis Carcavilla, impulsor de esta iniciativa, estas rutas “están diseñadas para que el público pueda realizarlas de manera autónoma”. A través de un cuadernillo descargable y un track GPS, los visitantes podrán adentrarse en un viaje geológico por los rincones más emblemáticos del parque.
Un recorrido por los ríos del parque
Las rutas propuestas se articulan en torno a los tres ríos principales que surcan el parque: el Jarama-Jaramilla al oeste, el Sorbe en el centro y el Bornova al este. Sin embargo, la compleja orografía del parque ha obligado a diseñar recorridos sinuosos y variados, que permitan abarcar la mayor diversidad geológica posible.
“El problema es que el parque tiene una orografía muy compleja”, explica Carcavilla. “Las rutas van siguiendo esos tres ríos, pero tienen que hacer recodos y giros, porque no son tres valles paralelos, sino que entre medias hay sierras, colinas, montañas…”.
Una experiencia completa y accesible
Los responsables del proyecto han tenido en cuenta la necesidad de hacer estas rutas accesibles a todo tipo de público. Por ello, se han integrado en los recorridos infraestructuras existentes como centros de visitantes, áreas recreativas, miradores y senderos señalizados.
“Se ha intentado que se pueda ver lo más atractivo y lo más singular del Parque Natural, combinándolo con las infraestructuras existentes”, afirma Carcavilla.
Un viaje a través del tiempo en la Geo-Ruta Jarama y Jaramilla
La complejidad del terreno ha dado lugar a recorridos de cierta longitud, pensados para ser realizados de manera mixta, es decir, combinando el vehículo y el senderismo. “Al final, lo que se está buscando es una visita pausada al Parque Natural para descubrir aspectos concretos”, añade el geólogo.
Estas rutas geológicas ofrecen una oportunidad única para conocer la historia geológica del parque, desde su formación hasta los procesos que han modelado su paisaje actual. A través de paneles informativos y puntos de interés señalizados, los visitantes podrán comprender los fenómenos geológicos que han dado lugar a formaciones tan singulares como los escarpes, los valles fluviales o las cuevas.
Un atractivo turístico adicional
La puesta en marcha de estas rutas geológicas supone un importante avance en la oferta turística del Parque Natural. Además de atraer a los amantes de la geología, estas rutas pueden ser de interés para un público más amplio, como senderistas, familias o grupos escolares.
En definitiva, esta iniciativa pone de manifiesto la importancia de dar a conocer el patrimonio geológico de nuestro entorno y de fomentar el turismo sostenible.